Hola bienvenidos a
este blog, donde podrán conocer un poco de lo que es la Victimologia, un poco
de historia y así mismo los principales conceptos de los personajes que entran
en esta rama de la criminología.

El estudio de la víctima
tiene su origen en el positivismo criminológico que inicialmente polarizo la explicación
científica del comportamiento criminal alrededor del delincuente , ignorando en
buena medida a la víctima , considerándola como un objeto neutro , pasivo , estático,
que nada aporta a la génesis , dinámica y control del hecho criminal.
En consecuencia, el
actual redescubrimiento de la víctima y
los estudios, sobre el control social del crimen, representan una
positiva extensión del análisis científico hacia ámbitos desconocidos. Ahora
bien dicha ampliación tiene como principal objetivo que lo estudios científicos
tengan por objeto a la víctima como tal, a sus características y su
personalidad, tanto en relación con el hecho social (delito) como en función de
su propia intervención en la dinámica social y criminal.
La Victimologia es el
estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un
delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de
que una determinada persona sea víctima del mismo. El campo de la victimologia
incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran número de
disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y
criminología.
La Victimología es una
ciencia que estudia científicamente a la víctima y su papel en el hecho
delictivo. El estudio de las
víctimas es multidisciplinar y no se refiere sólo a las víctimas de un delito,
sino también a las que lo son por consecuencia de accidentes (tráfico),
desastres naturales, crímenes de guerra y abuso de poder. Los profesionales
relacionados con la victimología pueden ser científicos, operadores jurídicos,
sociales o políticos.
El estudio de las
víctimas puede realizarse desde la perspectiva de una víctima en particular o
desde un punto de vista epistemológico analizando las causas por las que grupos
de individuos son más o menos susceptibles de resultar afectadas.
El estudio de la
victimología no se limita sólo a la víctima, por lo que deben analizarse tres
niveles:
El primero se denomina
individual, cuyo objeto de estudio es la víctima, su personalidad y
características. El segundo nivel es el conductual, en el cual, se estudia la
conducta aislada de la víctima con relación a la conducta criminal. Finalmente
está el tercer nivel, denominado general, en el que debe estudiarse el fenómeno
victimal, como suma de víctimas y victimizaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario